El perro tal y como lo conocemos hoy en día no existe, ni parece haber existido jamás, en estado salvaje. Los instintos del perro (sociabilidad y jerarquización de la manada, capacidad para el aprendizaje y la caza cooperativa, …) prueban que descienden de cánidos salvajes del grupo de los lobos. La domesticación del perro tuvo lugar muy probablemente en Eurasia hace por lo menos 10.000 años.
El perro es un mamífero carnívoro altamente sociable, de sangre caliente y cubierto de pelo en la mayoría de las razas. Su cuerpo es el resultado de millones de años de evolución, pero con el fin de obtener determinadas razas, los criadores han acentuado determinados rasgos que no siempre son los mejores, por lo que algunas razas están especialmente predispuestas a determinadas enfermedades o malformaciones.
El ladrido es la forma de expresión que utilizan para transmitirnos sus emociones o estados de ánimo, siendo muy importantes por ser un animal social. Por otro lado, la cola también desempeña la función de comunicación y es su órgano principal en el lenguaje corporal.
El perro tiene los sentidos bien desarrollados, pero no por igual. La mayoría ven bastante peor que los humanos, pero sus sentidos del olfato, del gusto y del oído son especialmente sensibles. El perro tiene una visión de colores mucho más pobre que nosotros (mayormente ven en blanco y negro y tonalidades de grises) pero tiene una buena visión crepuscular. El sentido del oído es supersensible y son capaces de percibir ruidos tan agudos o tan minúsculos que nosotros no captamos. Acostumbrado al particular ruido del coche o al de las pisadas de su amo/ compañero, mucho antes de que una persona lo perciba, el perro sabe de antemano cuando nos acercamos. El olfato, es su sentido más desarrollado, por medio de éste se relaciona y comunica con los otros perros por lo que no debe extrañarnos que cuando se encuentran lo primero que hacen es saludarse oliéndose empezando por la cabeza, siguiendo por el trasero y terminando entre las patas.
Actualmente se estima que en el mundo hay unos 700 millones de perros y se reconocen al menos 350 razas diferentes que se pueden agrupar en 10 categorías o grupos.
Algunos datos curiosos de los perros son:
-Su vida media ronda los 13 y 15 años, aunque las razas más pequeñas tienen una esperanza de vida más larga alcanzando los 17 años fácilmente.
-Sufren dos mudas de pelo anuales: una en primavera y otra en otoño
-Los perros eliminan el calor a través del jadeo, es decir, aumentando el ritmo respiratorio y evaporando el agua del airea procedente de los pulmones sobre la superficie de la lengua. Por lo qué en los días con mucho calor, encontrar a un perro jadeando profusamente, con la boca abierta y la lengua colgando, es lo más normal del mundo.
-Una hembra tiene dos celos al año y solamente aceptan al macho cuando están en la fase de estro. El embarazo suele durar entre 58 y 62 días según la raza y número de crías.
-Por su inteligencia son capaces de desarrollar diferentes funciones con ser perros policías que pueden detectar drogas o explosivos, ser perro pastor o de trabajo en rebaños, perros de caza, perros de salvamento en desastres naturales, aludes o avalanchas , ser perros de asistencia para personas con movilidad o visión reducida, ser perros asistentes y de terapia en casa y hospitales.
Pero sin duda, en nuestro centro veterinario, nos quedamos con que lo mejor en un perro es poder encontrar al mejor amigo que nunca hubiésemos podido imaginar, el amigo que nunca nos va a fallar, el que nos hace compañía en los mejores y peores momentos, ese fiel compañero de aventuras que nos hace reir y disfrutar de la vida.
Por una y mil aventuras juntos …..